“En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe” Eric Hoffer
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
“En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe” Eric Hoffer
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Arq. Ruth Fishe
y Dra. Analía Losada
Actividad para toda la comunidad UFLO y externos: docentes, autoridades, estudiantes y egresados.
Stream desde la web y Youtube UFLO
Mg. Graciela Paula Caldeiro
¿Cuáles son las puertas que abre la IA para la Educación Universitaria? ¿Por qué hablamos de un nuevo paradigma? La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) se refiere a cualquier proceso automatizado que utilice algoritmos para producir, manipular o sintetizar datos, en forma de imágenes o texto legible por humanos.
Modera: Lic. Sandra Sarda
Stream desde la web y Youtube UFLO
Las tecnologías emergentes son aquellas cuyo surgimiento reciente genera dudas y controversias o bien su uso es menos extendido en educación. En estas mesas quienes hayan presentado trabajos darán a conocer su producción académica, análisis de experiencias y/o reflexiones conceptuales sobre la ligazón entre pedagogía y tecnologías.
Moderan
Lic. Ivana Garzaniti y Lic. Sandra Sarda
Mesa de Trabajo 1 – 11 h a 12.30 h
Mesa de Trabajo 2 – 16.30 h a 17.30 h
Lic. Carla Soledad Solzona
Esp. Ángela Noemí Basanisi
Mg. María Cecilia Palacios
¿Qué posibilidades tenemos de hacer una propuesta de gamificación desde las aulas virtuales en la educación universitaria?¿Qué roles son esperables asuman docentes y estudiantes en este tipo de propuestas?¿Cómo se aborda el contenido?
Modalidad:
Taller por zoom
Actividad para toda la comunidad universitaria
Lic. Sandra Sarda | Lic. Carla Soledad Solzona |
Esp. Ángela Noemí Basanisi | Mg. María Cecilia Palacios
¿Cuál es el rol docente en la multimodalidad? ¿Cómo impacta esto en el diseño de nuestra propuesta didáctica y de las aulas virtuales para potenciar estos espacios como escenarios de aprendizaje significativo?
Stream desde la web y Youtube UFLO
En estas mesas darán a conocer su producción académica, análisis de experiencias y/o reflexiones conceptuales aquellos profesionales que hayan presentado ponencias sobre el recorrido histórico que la función de extensión universitaria ha tenido en los últimos años, sobre las vinculaciones de la universidad con el mundo social, el territorio cercano y el más alejado, los procesos de internacionalización y sobre los aprendizajes devenidos de experiencias de extensión universitaria.
Además lo harán aquellos profesionales que hayan presentado ponencias sobre las políticas, estrategias y líneas de acción que desarrollamos las universidades para garantizar el cumplimiento de los derechos constitucionales de todas las personas, independientemente de su origen, género, orientación sexual, religión, edad, discapacidad u otras características personales.
Moderan: Natalia Arias | Emiliano Sapag
Daniela Bostany | Andrea Hasen
Beatriz Baroni | Micaela de Vega | Mariana Damonte
Actividad para toda la comunidad universitaria
Acompañan:
Esp. Natalia Arias y Lic. Emiliano Sapag
En este taller se pretende planificar estrategias que permitan incorporar desde las asignaturas la planificación de la extensión universitaria. Pensar la metodología para poder lograrlo. Se trata de pensar de manera colaborativa el quehacer de la extensión en la Universidad.
Modalidad:
Taller por zoom
Luis Franchi | Antonio Sotomayor
Florencia Dorigoni | Ricardo Gotz
Natalia Arias | Emiliano Sapag
En este panel se reúnen responsables de las áreas de extensión y vinculación universitaria de diferentes instituciones argentinas de distintas partes del país, con el objetivo de compartir reflexiones, desafíos y experiencias en torno a esta función sustantiva. La curricularización de la extensión como desafío actual, el suplemento al título y las nuevas formas de dialogar con la comunidad.
Actividad para toda la comunidad universitaria
Stream desde la web y Youtube UFLO
Paulo Falcon
Actividad para toda la comunidad universitaria
Stream desde la web y Youtube UFLO
Dra. Cecilia Garau y
Mg. Francisco Sevilla
En este conversatorio se propone reflexionar sobre la importancia de trabajar las cuestiones de género en la universidad en general y compartir cómo lo hace la Universidad de Flores. ¿Cuál es el rol de las universidades? ¿La discriminación y la violencia por razones de género son ajenas al ámbito universitario? ¿Las universidades replicamos los sesgos y la segregación horizontal y vertical de mujeres? ¿Cuidamos la paridad en ámbitos jerárquicos y la inclusión activa de colectivos LGTB+?
Modera: Julieta Gomez
Actividad para toda la comunidad universitaria
Stream desde la web y Youtube UFLO
Valeria Recabarren
Esta conferencia plantea los debates en torno al acceso y al egreso de estudiantes con discapacidad en la Universidad. Las preguntas sobre la accesibilidad, las propuestas, las normativas vigentes y los marcos regulatorios y la preservación de derechos se ponen en jaque a la hora de pensar en las trayectorias universitarias.
Actividad para toda la comunidad universitaria
Stream desde la web y Youtube UFLO
Mg. Mariana Damonte
Stream desde la web y Youtube UFLO
Dra. Fabiana Grinsztajn
Mg. Julieta Gomez Zeliz
Esp. Micaela de Vega
· Presentación de Revista de docencia universitaria “El Faro”
· Nueva convocatoria a UFLO a INNOVA
Actividad para toda la comunidad universitaria
Stream desde la web y Youtube UFLO
AVALAN: